“Estrategia” y “planeación” son dos palabras que pueden llevar a tu negocio a la cima del éxito, y eso es algo que Óscar Viniegra (mentor y conferencista) e Imelda Franco (consultora y mentora) conocen a la perfección. ¡Este es un resumen de lo que se abordó en el webinar del pasado 26 de enero sobre Planeación Estratégica!

Si bien el llevar a cabo procedimientos para lograr que una #empresa/negocio siga desarrollándose de manera exitosa puede ser un trabajo arduo, o más complejo de lo que pueda parecer, existen algunas soluciones para facilitar dichos procedimientos y alcanzar objetivos de una manera más clara y eficiente. Una de ellas es la #Planeación estratégica.

¿En qué consiste?

En palabras resumidas, consiste en un proceso fundamental que consta de distintos pasos a seguir para que una empresa logre tener #éxito no de una manera efímera, sino a largo plazo. En términos más específicos, la planeación estratégica está conformada por los siguientes puntos:

  • Establecer una visión a futuro y desarrollar un plan para lograr dicho logro.
  • Saber identificar oportunidades o áreas de crecimiento y posibles retos que puedan ayudarnos en el aprendizaje.
  • Tener #metas y #objetivos establecidos y definidos. 
  • Planear una #estrategia concreta para alcanzar esas mismas metas.

Por decir así, la planeación estratégica es una especie de brújula o guía que sirve para realizar todos y cada uno de estos pasos (y los respectivos planes de una empresa), de manera ordenada, eficiente y en sus momentos más adecuados. El no realizarla puede conllevar a distintas consecuencias u obstáculos que no harán más que interferir en el desarrollo, tales como: desventajas competitivas, pérdida de oportunidades, incumplimiento de metas, entre otros. 

¿Cómo lo hago?

Básicamente, el proceso de la mejor continua consiste en: 

  • Análisis del contexto interno y externo.
  1. Misión visión y valores de la empresa.
  2. Estructura.
  3. Partes interesadas.
  4. Análisis FODA.
  5. Identificación de estrategias defensivas y ofensivas.
  • Definir el objetivo al que queremos llegar.
  1. Actualización de Misión, Visión y Valores.
  2. Revisión de modelo de negocio.
  3. Definición de áreas de enfoque.
  4. Definición de objetivos.
  5. Definición de indicadores.
  6. Definición de líneas estratégicas.

En resumen, alcanzar el éxito en nuestra empresa puede ser más accesible de lo que nos imaginamos, y para lograrlo, basta con optimizar el trabajo, establecer metas, tener procesos bien definidos, ¡y consultar nuestros servicios!

LLÁMANOS